¿Cómo buscar un abogado?
Casi todas las personas en algún momento de sus vidas necesitan recurrir a un abogado. Son muchas las circunstancias que nos llevan a contactar con estos profesionales. Hace 30 años nuestros padres, ante esta necesidad, sólo tenían una solución. Con paso decidido se dirigían al teléfono y miraban en la guía de las páginas amarillas de Telefónica. Las páginas amarillas eran la Biblia de la información para buscar una empresa local.
La revolución de Internet.
La aparición de Internet supuso una auténtica revolución para las empresas y los profesionales. El dicho “Quién no aparece en Internet no existe” parece demoledor, pero es toda una realidad. Hoy todas las empresas tienen su propia página web. Actualmente todos los profesionales se promocionan o anuncian en Internet.
El buscado de Google es hoy nuestra Biblia de la información. En 2018 se estima que más del 80% de las búsquedas se realizan con Google. Aproximadamente cada segundo se realizan 63.000 búsquedas en Google. Desde hace años tenemos las tradicionales búsquedas en ordenadores, como “dentistas Toledo” o “psicólogos Madrid”. Ahora con las nuevas tecnologías de los móviles, se incorpora la voz a la búsqueda. Esto hace más cómodas y mucho más precisas nuestras solicitudes al buscador.
Hoy, cualquier persona desde su móvil puede decir al buscador:
“Quién es el mejor abogado en Illescas?
La respuesta del buscador.
En apenas un segundo, Google nos devuelve una ingente cantidad de información. Quizás hasta sea demasiada información para que la podamos aprovechar de manera eficiente.
Veamos la información que Google nos proporciona:
Destacan en primer lugar una serie de anuncios relacionados con la búsqueda. En nuestro caso (el mejor abogado en Illescas) serán abogados que ejercen en Illescas y publican anuncios (publicidad pagada) mediante la herramienta Google ADWords. Suelen ser anuncios de profesionales que no aparecen en las búsquedas normales. Si no fuera por la publicidad pagada no tendrían visibilidad.
A continuación, nos encontramos con las búsquedas locales de Google Maps. Se trata de un panel donde aparece el mapa de la zona de Google Maps. En él aparecen tres chinchetas que indican las empresas mejor posicionadas. Por regla general, la empresa que está situada en primera posición, aparece a la derecha con todo detalle. Allí podemos ver sus domicilio, fotografías, horarios, teléfono y forma de contacto. También encontramos las valoraciones de los usuarios a la citada empresa.
A continuación de este panel local, aparece la búsqueda general de Google. Ésta incluye los resultados de las 10 páginas web mejor posicionadas. Podemos ir haciendo clic en la parte inferior para ver las páginas siguientes, pero por regla general, un usuario normal pocas veces pasa de la primera página. En general su elección suele recaer sobre el panel local de Google Maps o alguna de las tres primeras webs listadas en la búsqueda general.
En la imágen de abajo puedes ver como aparece nuestro despacho, en la parte lateral de la página, como resultado de la búsqueda local de Google.
Tipo de información que podemos encontrar.
Hemos de especificar, que en el panel local sólo aparecen empresas, que estén dadas de alta en Google My Business. Por el contrario, en la búsqueda general aparecen todas las páginas webs relacionadas con la búsqueda. Éstas pueden ser tanto páginas de profesionales, como directorios o empresas de promoción de los profesionales buscados. La búsqueda en directorios de profesionales, suele ser menos efectiva, por la misma razón que los anuncios en Google. Los directorios suelen publicar los datos de los profesionales, pero luego tienen servicios “premium” de pago para colocar en los primeros puestos al que más paga. En resumen, el primero en aparecer es el que paga más a esa empresa por su destacada posición.
Las páginas webs individuales, o las empresas en el panel local, nos pueden dar una idea más aproximada de la valía del profesional. Puede darse el caso de un profesional excelente con una pésima página web. O el caso contrario, un profesional poco cualificado, pero con una buena página web. A continuación veremos la forma de distinguir a unos de otros. Sigue leyendo.
Seleccionando al mejor abogado en Illescas.
Una vez realizada la búsqueda, nos toca decidir quién de todos los que aparecen en la extensa lista será el mejor abogado en Illescas, al menos para lo que nosotros estamos buscando. En las ciudades pequeñas, como Illescas o incluso Toledo, esta selección no es excesivamente complicada. En éstas el número de profesionales no es excesivo. Sin embargo, en las grandes ciudades, la elección puede ser de gran dificultad. En algunos casos, tendremos que elegir uno entre miles de candidatos. En cualquier caso, debemos tener algunas ideas previas muy bien definidas.
Sexo del Abogado.
El sexo del profesional no suele tener gran importancia. En general dará lo mismo buscar un hombre o una mujer para que nos resuelva nuestros problemas legales. No obstante, en algunas circunstancias el sexo del profesional puede condicionar la elección. Por ejemplo, una mujer, que está siendo víctima de malos tratos por su pareja, es más probable que busque una abogada con la que se sentirá más cómoda a la hora de explicar su relación. Un hombre con una demanda de divorcio por infidelidad, seguramente buscará un abogado masculino, pensando que quizás entienda mejor su caso.
Edad del Abogado.
Al igual que ocurre con el sexo, no suele ser un factor muy condicionante. Pero puede ocurrir que una persona joven no se sienta comprendido por un abogado de mucha edad. Puede creer que el abismo generacional es insalvable. Por el contrario, un anciano puede pensar que un abogado joven no tiene la experiencia necesaria para entender su caso. En ambos casos pueden pesar también otros factores: unos pueden preferir un trato cordial y cercano, mientras que para otros puede ser determinante la seriedad y la profesionalidad.
Precio del Abogado.
Hay personas, a las que les sobra el dinero, que elijen diractamente al abogado más caro. No hay que ser un genio, para comprender que no siempre lo más caro es lo mejor. Hacer esto sería confundir el valor con el precio. Nosotros buscamos al abogado más valioso, no al más caro.
Especialidad de nuestro abogado.
La especialidad del abogado es un punto capital a la hora de la elección. Si nuestro problema es una multa de tráfico, no es muy recomendable elegir un abogado especializado en Derecho Internacional. De la misma forma, si nos enfrentamos a un serio delito, es más recomendable acudir a un abogado experto en Derecho Penal. Si la naturaleza de nuestros problemas es la custodia de los hijos menores podremos elegir un Abogado de Familia. En otros casos buscaremos un experto en Derecho Civil, Administrativo, Penal, Laboral, etc.
Algunos requisitos de especial importancia.
Puede parecer una obviedad, pero habremos de asegurarnos de que la persona elegida tieneuna serie de requisitos indispensables, tanto a nivel legal como personal.
Requisitos legales.
Es evidente que el profesional debe poseer el título académico de Abogado. Así mismo, es bueno comprobar que tiene autorización para trabajar como tal. Deberá estar debidamente colegiado, tener un seguro de responsabilidad civil y estar dado de alta en sus obligaciones con el fisco. Deberá tener algún título o documento que pruebe su especialidad o experiencia.
Requisitos personales.
Una vez comprobado que el candidato reúne el perfil profesional adecuado, podemos exigir algunos rasgos especiales que nos pueden aportar comodidad. Es la hora de fijar nuestra primera cita y allí comprobar de primera mano cómo es “nuestro abogado”. Por ejemplo, no está de más comprobar que el abogado muestra empatía. No hay nada más desolador que contar nuestros problemas a alguien y tener la impresión de que estamos hablando con la pared. Un abogado que sea un buen comunicador parece algo a tener en cuenta. La paciencia nunca va a estar de más, pues a lo largo de un proceso las cosas pueden alargarse y la paciencia ser muy necesaria.
Un factor muy limitante: El precio.
Las tarifas de los abogados pueden llegar a ser muy variables, por lo que es importante ahondar sobre el tema del precio.
Tarifas de abogados.
Ya dijimos anteriormente, que no hay que confundir valor y precio. Por desgracia, España vive inmersa en una grave crisis económica, de la que no acabamos de salir. No todos los que necesitan un abogado van sobrados de dinero. A veces, ocurre que los más necesitados de ayuda legal, son los que tienen peores recursos económicos. Por eso, nunca va a estar de más mirar en las páginas webs o preguntar a los posibles candidatos sus tarifas. Así mismo conocer su forma de pago o las facilidades que pueden dar para cobrar sus honorarios profesionales.
Abogados de oficio.
En determinados casos podremos optar a un abogado gratuito o de oficio. Esto no quiere decir que ese abogado no tenga calidad, pues seguramente tendrá amplios conocimientos y sobrada experiencia. Pero suele ocurrir, que estos profesionales están sobrecargados por la Administración y no pueden dedicarte todas las horas que serían necesarias.
Elegir un abogado por las opiniones.
El conocer a una persona, que ha sido cliente de un abogado nos puede ayudar mucho en nuestra elección. Nos puede dar a conocer muchos detalles sobre ese profesional, sus aptitudes, su dedicación, su trato personal, etc.
Ahora bien, muchas personas se guían por las opiniones que encuentran en las páginas webs de los interesados. Yo no soy quién, para decir a un futuro cliente, que no mire las opiniones vertidas en Internet, por la escasa fiabilidad.
Yo mismo puedo poner una página de opiniones en mi web y escribir casos como éstos:
Belén:
“Estoy maravillada de lo mucho que me han ayudado en este despacho de abogados. Mi vida ha cambiado por completo. No sólo me han resuelto el problema inicial por el que acudí, sino que me han ayudado a conseguir una cuantiosa indemnización, que nunca hubiera soñado. Recomiendo este despacho a todo el mundo”.
Y como ésta, puedes leer más opiniones parecidas. Qué credibilidad tiene una opinión que escribe el propietario de la página web. Para mi ninguna, pero cada cual se puede engañar por su propio ojo.
Lo mismo o bastante parecido suele ocurrir en las redes sociales o en los directorios de profesionales, donde por pocos euros podemos conseguir toda clase de opiniones y alabanzas. Quizás las más fiables, sean las de Google Maps en sus reseñas, pues las somete a un riguroso filtro para verificar su autenticidad.
Ven a conocerme.
Tras esta larga lista de requisitos y cualidades, sólo me queda animarte, para que, si necesitas un abogado, vengas a “Arteaga – Abogados Illescas” y conciertes una primera cita en nuestro despacho. Entonces, estarás en perfectas condiciones, de decidir por ti mismo, si yo puedo ser tu mejor abogado en Illescas.
Calle Cardenal Cisneros, 9, 45200 Illescas, Toledo
637 80 42 02
Estamos en el Portal nº 2 – 2º B.
¡Llama y pide cita! Te espero.
Referencias bibliográficas.
- Trucos para buscar en Google – Diario Información.
- El nuevo panel local de Google – marketing4ecommerce.net
- Claves para encontrar al mejor abogado – Debelare Abogados